Protocolo para una correcta desinfección y sanitización de ambientes - COVID-19
El Coronavirus se transmite en la mayoría de los casos a través de grandes gotas
respiratorias y transmisión por contacto directo.
Actualmente se desconoce el tiempo de supervivencia y las condiciones que afectan la
viabilidad en el medio ambiente del virus .
Debido a la posible supervivencia del virus en el medio ambiente durante varias horas, las
instalaciones y áreas potencialmente contaminadas con el virus que produce la enfermedad
COVID-19 deben limpiarse permanentemente, utilizando productos que contengan agentes
antimicrobianos que se sabe que son efectivos contra los coronavirus.
Te proporcionaremos orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso
público y lugares de trabajo.
1.- Limpieza
Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de
superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente
mediante fricción, con la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con
agua para eliminar la suciedad por arrastre
2.- Aplicación de desinfectante o Sanitizante.
Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores.
Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son
manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo es: manillas,
pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios,
superficies de apoyo, entre otras.
¿Qué desinfectante se debe usar?
Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito
de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles. Para los efectos de este
protocolo, se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50
si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a
que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una
concentración de un 5%.
En los tapices.
Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede utilizar una concentración de etanol (alcohol etílico) del 70%.
En los textiles
En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama,
cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C) y agregar
detergente para la ropa
3.- Ventilar.
Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener la
instalación ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para
proteger la salud del personal de limpieza.